250424 – Resumen de Noticias de Industria Automotriz

250424 – Resumen de Noticias de Industria Automotriz

Fuente: Noticias de medios mexicanois publicadas el 24 de abril de 2025:

Introducción

El sector automotriz en México es una parte fundamental de la economía y un pilar clave de la oferta exportadora mexicana. Sin embargo, enfrenta un contexto complejo marcado por tensiones comerciales, especialmente los posibles aranceles de Estados Unidos, y la necesidad de adaptarse a las dinámicas globales y tecnológicas. El gobierno mexicano ha delineado estrategias, como el «Plan México», para fortalecer la economía y la manufactura, incluyendo acciones específicas para este sector.

Contexto y Desafíos Clave

Vulnerabilidad ante Aranceles de EE. UU.

México presenta una notable vulnerabilidad a los aranceles estadounidenses, dado que el 83% de sus exportaciones se dirigen a ese país, representando cerca del 26% del PIB (El Universal, Diario Puntual, Mexico Informa, Sintesis del Golfo, Netmedia.MX). Existe preocupación por la imposición de aranceles del 25% a las autopartes (Plano Informativo, Clúster Industrial, López Dóriga Digital), que, sumados a otras tarifas, podrían resultar en un arancel combinado del 50% para las exportaciones automotrices que no se canalizan a través del T-MEC.

Impacto y Respuestas a los Aranceles

La guerra arancelaria golpea a pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector automotriz mexicano (El Financiero). La incertidumbre generada por estos posibles cambios en la política comercial de EE. UU. afecta a la industria (POSTA, Clúster Industrial, López Dóriga Digital). Grupos automotrices importantes en Estados Unidos (como Alliance for Automotive Innovation y National Automobile Dealers Association) han unido fuerzas para presionar a la administración Trump en contra de los aranceles a las autopartes, advirtiendo de severas consecuencias e impacto económico (más de 100 mil millones de dólares en toda la industria) (Plano Informativo, López Dóriga Digital).

Necesidad de Documentar Contenido Local/Estadounidense

Para mitigar el impacto arancelario y reducir la carga fiscal, se espera que en el corto plazo se documente sistemáticamente el contenido estadounidense de las exportaciones automotrices mexicanas, lo que permitiría aplicar deducciones arancelarias. Un escenario plausible es que el arancel general promedio podría bajar a 13.1% al considerar el contenido estadounidense (El Diario de Coahuila, Darío Celis). BBVA sugiere que la política industrial debe aumentar al máximo posible el porcentaje de contenido doméstico para reducir el arancel promedio (Zócalo, Darío Celis).

Diversificación y Mercado Interno

Expertos señalan la falta de diversificación en la actividad productiva, haciendo que el sector automotriz sea sensible y sujeto al riesgo de repatriación de inversiones. Se plantea la necesidad de orientar la actividad productiva hacia otros ramos industriales. Existe un llamado a fortalecer el mercado interno para absorber parte de la producción, aunque adaptar la producción orientada a la exportación para el consumo doméstico tiene desafíos (La Razón, Imagen Radio).

Estrategia del Gobierno Mexicano

El «Plan México»

La presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado el «Plan México», presentado en enero con empresarios, buscando consolidar la economía mexicana en el top 10 global e incluye casi 300 mil millones de dólares en inversiones privadas (Investing.com, López Dóriga Digital, Mayacomunicacion.com.mx). El gobierno tiene un plan para fortalecer la economía mexicana y no coincide con visiones externas (como la del FMI) que no consideran la intervención del gobierno en situaciones de mercado.

Fechas Clave para el Sector

Dentro del Plan México, se han calendarizado fechas estratégicas (La Jornada): el 5 de mayo se presentó un programa especial para fortalecer la manufactura. El 16 de mayo se plantearán temas en particular para la industria automotriz (La Jornada, Alianza Automotriz).

Apoyo a Pymes y Fomento de Contenido Nacional

Se busca fortalecer el programa de garantías de Nacional Financiera (Nafin) para integrar pymes a las cadenas de valor del sector exportador. La estrategia incluye crear un padrón nacional de proveedores (Darío Celis).

Postura ante Pronóstico del FMI

La presidenta Sheinbaum rechaza el pronóstico del FMI que prevé una contracción del 0.3% para la economía mexicana en 2025 (El Imparcial Sonora, Formato 7, López Dóriga Digital, Mayacomunicacion.com.mx). Afirma que el gobierno tiene sus propios modelos económicos que no coinciden con esta visión y que están trabajando (Plaza Pública).

Regularización de Vehículos («Autos Chocolate»)

Se menciona que el freno al programa de regularización de vehículos irregulares puede abordarse para impulsar el objetivo del Plan México.

Panorama de la Industria y Actores Clave

Inversiones y Estrategias de Empresas

Audi

Está evaluando la posibilidad de trasladar su producción de San José Chiapa (Puebla) a Estados Unidos en respuesta a las políticas proteccionistas y arancelarias de EE. UU. (Diario Puntual, Lo de Hoy México). Audi México también promueve un programa de responsabilidad social y sustentabilidad, compensando la huella de carbono mediante la compra de créditos forestales (Car News).

Volkswagen

A nivel global, está adaptando su estrategia, incluyendo la exportación de autos fabricados en China a mercados emergentes (Diario Puntual). En China, enfrenta dura competencia de fabricantes locales de vehículos eléctricos y desarrolla una nueva plataforma EV flexible (Diario Puntual). En México, el sindicato (Sitiavw) de la planta de Puebla está en negociaciones salariales para 2025 con posibilidad de huelga el 18 de agosto si no hay acuerdo (Clúster Industrial).

Tesla

Reportó resultados desafiantes en el primer trimestre de 2025, con caídas significativas en ingresos (20% en automotriz, 71% neto) (Investing.com, Netmedia.MX, Contramuro Noticias de Michoacán, Ola Noticias). A pesar de esto, es uno de los fabricantes menos impactados por los aranceles de Trump debido a su producción en California y Texas. Tesla no forma parte de la coalición de grupos automotrices estadounidenses que presionan contra los aranceles (López Dóriga Digital).

BYD

Fundada en China en 1995, inicialmente en baterías, entró al sector automotriz en 2003. Sus baterías Blade Cell son objeto de análisis junto con las de Tesla (Luz Noticias). Está desarrollando una pick-up híbrida (Chery Himla) con tecnología E-REV para el mercado latinoamericano, con lanzamiento previsto para el segundo semestre de 2025 en países como México, Colombia y Chile (Autos Rodando).

Nissan

Anunció el fin de la producción y comercialización en México de modelos pequeños como el Chevrolet Spark, Beat y la SUV Equinox para enfocarse en segmentos con mayor dinamismo en Norteamérica. Trasladará la producción de sus pickups Frontier y Navara de Argentina a México (planta de CIVAC), consolidando a México como centro clave de manufactura regional para estos modelos y fortaleciendo la cadena de suministro local. También lanzará tecnología de conducción autónoma ProPILOT en 2027 (Líder Empresarial.com).

Eventos Relevantes

Se describen eventos clave como el Gran Concurso Internacional de Elegancia, Auto Shanghai 2025, Expo Transporte 2025 y Expo Industrial en Aguascalientes.

Aspectos Regionales

Se destacan desarrollos en Coahuila, Aguascalientes y San Luis Potosí, así como desafíos regionales relacionados con la industria automotriz.

Talento Humano

Se destaca la importancia de los mecánicos como el «corazón» de la industria vehicular, fundamentales para la productividad y seguridad (Factorautomotor).

Participación Femenina

La nueva presidenta del CIAC es la primera mujer en liderar el organismo y busca fortalecer el liderazgo femenino en la industria (Clúster Industrial). Ana Gabriela Oquendo, periodista especializada en el sector, se unió al jurado internacional de Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY), el único premio automotriz con jurado exclusivamente femenino (PortalAutomotriz).

Tendencias Tecnológicas

El sector avanza hacia la electrificación, la conducción autónoma y la conectividad. Empresas como Volkswagen y Chery están desarrollando tecnologías híbridas y EV, Nissan lanza sistemas de asistencia, y Mercedes-Benz explora nuevas direcciones como el «steer-by-wire». La inteligencia artificial (IA) también juega un papel, desde herramientas de análisis hasta asistentes en salas de exhibición. Fabricantes de componentes como OSRAM continúan innovando en iluminación.

Conclusión

El sector automotriz mexicano se encuentra en un momento definitorio, navegando entre la presión de los aranceles estadounidenses, la competencia global (particularmente de China), la evolución tecnológica hacia la electrificación y la conducción autónoma, y las estrategias gubernamentales para fortalecer la economía interna y la posición exportadora. La respuesta coordinada del gobierno, las empresas y los actores laborales y regionales será crucial para capitalizar las oportunidades y mitigar los riesgos en este dinámico entorno.